Nos encargamos de todo el proceso de tramitación y monetización de los Certificados de Ahorro Energético,
Gestión de Certificados de Ahorro Energético (CAE)
3. Gestión con la certificadora
Centralizamos la relación con certificadoras independientes hasta la emisión del certificado final.
Posteriormente, acompañamos en la monetización del CAE a través de un delegado autorizado o mediante el acuerdo directo con el sujeto obligado, asegurando transparencia y máxima rentabilidad.
Redactamos las memorias técnicas y la documentación necesaria para validar los proyectos.
Determinamos si se trata de una actuación estándar o singular y, en este último caso, aplicamos metodologías de verificación reconocidas para medir los ahorros energéticos reales.
1. Análisis y planificación
Seleccionamos, junto con el cliente, los proyectos con potencial de valorización mediante CAE.
Elaboramos un portafolio de actuaciones y un informe que incluye los proyectos viables, los ahorros energéticos estimados y los posibles escenarios de venta de los certificados.
En caso de no disponer de sujeto obligado, facilitamos la conexión con una entidad acreditada.
2. Preparación de la documentación


Preguntas Frecuentes
1. ¿Qué es un CAE?
Un Certificado de Ahorro Energético es un título que reconoce oficialmente los ahorros energéticos obtenidos tras realizar una actuación de eficiencia (aislamiento, cambio de instalaciones, renovables, etc.). Dichos certificados pueden venderse a sujetos obligados, generando un retorno económico.
2. ¿Quién puede beneficiarse de los CAE?
6. ¿Qué tipo de obras generan CAE?
4. ¿Qué papel tienen los sujetos obligados y los delegados?
3. ¿Qué diferencia hay con una subvención?
Actuaciones estándar (cambio de calderas, aislamiento térmico, ventanas eficientes, iluminación LED, etc.) y actuaciones singulares que requieren medición específica de los ahorros energéticos.
Los CAE no son una ayuda ni una subvención. Son una compensación económica directa en función de los ahorros energéticos generados, y son compatibles con la mayoría de programas de ayudas existentes (Next Generation, FEDER, etc.).
Comunidades de propietarios, administradores de fincas, arquitectos y particulares que hayan ejecutado obras de mejora energética en sus edificios o viviendas.
Los sujetos obligados (grandes compañías energéticas) son quienes compran los CAE para cumplir sus compromisos legales. El delegado es la figura que facilita el proceso de certificación y venta, actuando como enlace entre el cliente y el mercado.
7. ¿Qué pasos debo seguir para empezar?
Solo necesitamos la documentación de la obra ejecutada (memorias técnicas, facturas y certificados de eficiencia, si existen). A partir de ahí, analizamos el potencial, preparamos la documentación y gestionamos todo el proceso de certificación y monetización.
Contactanos describiendo en que podemos ayudarte!
Ten presente que estamos dispuestos y dispuestas a asesorarte de forma desinteresada, entendemos que es complicado empezar, pero para eso estamos!
Estaremos encantados de responderte y assesorarte !
*Particulares / comunidades horizontales y verticales / admin. de fincas / empresas / tecnicos
El servicio fue excepcional, cumplió todas mis expectativas y lo recomendaría sin dudarlo.
María P.


★★★★★